laboratorio virtual de fluidos, hidráulica y eficiencia energética

1. Superficie libre:

1.1. Tirante normal.

1.2. Tirante crítico.

1.3. Salto hidráulico.

1.4. Curvas de remanso.

2. Elementos hidráulicos:

2.1. Sifón.

2.1.1. Diseño hidráulico (Krochin).
2.1.2. Diseño hidráulico (Materón).
2.1.3. Anclajes (Método simplificado).
2.1.4. Anclajes (Krochin).
2.1.5. Presupuesto sifón.

2.2. Túneles.

2.2.1. Relación h/r.
2.2.2. Relación h/b.
2.2.3. Cálculo del revestimiento.

2.3. Rápida.

2.3.1. Diseño hidráulico.
2.3.2. Rugosidad artificial.

2.4. Alcantarilla.

2.5. Cunetas.

3. Almacenamiento:

3.1. Depósitos.

3.1.1. Tanque sobre el suelo.
3.1.2. Curva integral.

3.2. Embalses.

3.2.1. Curvas "Área-Volumen".
3.2.2. Capacidad de un embalse.

3.3. Bocatoma.

4. Captaciones:

4.1. Elementos de una captación.

4.1.1. Rejilla.
4.1.2. Desripiador.
4.1.3. Desarenador de lavado discontinuo.
4.1.4. Transición recta.
4.1.5. Transición curva.
4.1.6. Lámina vertiente.

4.2. Captación convencional.

4.3. Rejilla de fondo.

4.4. Diseño del azud.

4.5. Captación de aguas lluvias.

4.6. Lecho filtrante.

5. Diseño tipo:

6. Estabilización de cauces:

6.1. Corrección longitudinal.

6.2. Corrección transversal.

7. Espaciamiento de drenes abiertos y cerrados:

7.1. Donnan.

7.1.1. Zanjas abiertas.
7.1.2. Tuberías enterradas.

7.2. Hooghoudt.

7.2.1. Zanjas abiertas.
7.2.2. Tuberías enterradas.

7.3. Dagan.

7.3.1. Zanjas abiertas en suelo homogéneo.
7.3.2. Zanjas abiertas en suelo heterogéneo.
7.3.3. Tuberías enterradas en suelo homogéneo.
7.3.4. Tuberías enterradas en suelo heterogéneo.

7.4. Glover-Dumm.

7.4.1. Zanjas abiertas.
7.4.2. Tuberías enterradas.

7.5. Jenab.

7.5.1. Zanjas abiertas.
7.5.2. Tuberías enterradas.